
¿Químicos exfoliantes? AHA, BHA y PHA
Sabemos que hay mucho desconocimiento y tabúes respecto a los químicos exfoliantes. El tan sólo hecho de escuchar la palabra “químico” o “ácido” nos podríamos imaginar a nuestro rostro arder y derretirse de manera exagerada o por lo menos yo lo pensé en algún momento. Pero nada más lejos de la realidad, y es por eso que queremos informarte acerca de las características y usos que tienen estos químicos antes de comenzar a usarlos.
AHA’s
Tienen la característica de ser hidrofílicos o bien dicho, ser solubles al agua. Ayudan a renovar las capas superficiales de la piel, estimulando la síntesis de colágeno y elastina de manera natural, lo que sirve mucho para tratar la apariencia de arrugas.
Aportan iluminación, y también ayudan con las manchas solares, la hiperpigmentación y en ocasiones, a mejorar la apariencia del melasma.
Entre los más conocidos se encuentra el ácido glicólico, el ácido láctico, el ácido málico y el mandélico.
El ácido glicólico humecta, evita la pérdida de agua, es el más potente y del tamaño más pequeño, por lo cual penetra más rápido la piel. El ácido láctico, es más suave, y menos propenso a causar reacciones. Además se puede utilizar para ajustar el pH de la piel.
Precaución: Los AHA’s pueden provocar fotosensibilidad, es decir, aumentan la sensibilidad de la piel ante el sol, por lo cual es extremadamente importante que tengan un hábito riguroso y diario de protección solar o bien usarlos sólo en la noche como recomendación.
BHA’s
El ácido salicílico es parte de los BHA (beta hidroxiácido) y muy recomendado para la piel grasa y con tendencia a generar acné, puntos negros y blancos dado que, al ser soluble en aceite es capaz de penetrar los poros obstruidos y limpiar desde dentro del poro el sebo. Además tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
PHA’s
Dentro de los PHA’s (poli hidroxiácido) podemos encontrar la Gluconolactona (extraído del maíz) y el ácido lactobiónico (extraído del azúcar). Podríamos decir que éste tipo de exfoliante químico es de nueva generación, ya que brinda similares efectos antienvejecimiento, de exfoliación que los AHA’s pero con menor irritación, ardor y fotosensibilidad en la piel.
Por su gran suavidad, se recomienda en piel atópica y con rosácea. Potencian la barrera cutánea, y actua como antioxidante e hidratante.
Como un extra podríamos mencionar al ácido azelaico (Dihidroxiácido) que tiene propiedades queratolíticas, es antiinflamatorio, antioxidante, y despigmentante, funcionando mejor que el BHA en caso de tener acné. Mejora el aspecto de manchas, reduce el enrojecimiento y trata las imperfecciones producidas por la rosácea. Es un ácido exfoliante muy tolerado por pieles sensibles.
Related Posts

Tipos de hidratantes
Es ideal que conozcas tu piel antes de elegir un hidratante adecuado para tu tipo de piel, anteriormente escribimos un post para que conozcas qué tipo de piel tienes. Puedes revisarlo en el siguiente link: ¿Cómo saber qué tipo de…
READ MORE
¿Qué es el test de parche y para qué funciona?
Bien sabemos que al momento de adquirir un nuevo producto para cuidar nuestra piel, nos invade una sensación de esperanza y ansiedad por llegar a casa y empezar a utilizar nuestra nueva cremita, tónico, limpiador etc. e incluso a veces…
READ MORE
¿Cómo saber qué tipo de piel tengo?
Muchas veces nos han preguntado del cómo saber identificar su piel para saber qué tipo es y poder realizar las compras correctas a tus necesidades faciales. A continuación te enseñaremos brevemente a cómo conocer el tipo de piel que tienes:Piel…
READ MORE
Deja una respuesta