
¿Cómo saber qué tipo de piel tengo?
Muchas veces nos han preguntado del cómo saber identificar su piel para saber qué tipo es y poder realizar las compras correctas a tus necesidades faciales.
A continuación te enseñaremos brevemente a cómo conocer el tipo de piel que tienes:
Piel normal: Se identifica como piel normal las personas que tienen una textura más bien mate. No es brillante ni opaca.
Piel grasa: Normalmente las personas con piel grasa tienen el rostro brillante durante todo el día, también tienen los poros muy abiertos y grandes, el maquillaje les dura muy poco y deben retocarlo a cada rato y finalmente, tienen tendencia de tener acné, granitos y/o espinillas.
Piel mixta: Tienen brillo en la zona “T”, su piel está deshidratada o reseca en la zona de las mejillas. A veces presentan espinillas o puntos negros y al momento de lavar su rostro, su piel se reseca y si la hidratan se vuelve grasa.
Piel seca: Estas personas sienten su piel muy acartonada y tirante, con una apariencia opaca .
Sus poros son muy finos y pequeños, el maquillaje les dura prácticamente todo el día pero su piel normalmente presenta resequedad, escamas y/o grietas.
Piel sensible: Estas pieles suelen responder mal ante los ingredientes de productos comunes, ya sea con irritación o enrojecimiento. El estado de su cutis cambia con el clima, es decir, presenta sarpullido en días de mucho calor y frío. El cutis suele ser delgado y se resecan de pronto.
Los síntomas más comunes suelen ser: Escamas, enrojecimiento, erupciones, irritación, descamación y aspereza.
Pueden acompañarse de sensaciones de picor, ardor, tirantez y pinchazos.
Piel madura: Las características principales de una piel madura son la pérdida de flexibilidad y elasticidad, su tacto más áspero y por la aparición de las arrugas.
Hay un mito que dicen que si te lavas la carita solo con agua, notarás si esta se resecó o la sientes algo tirante es porque es piel seca pero si notas que comenzó a verse brillante, es porque eres piel grasa Y tú, ¿Qué otro mito has oído? Compártelo en los comentarios.
Related Posts

Tipos de hidratantes
Es ideal que conozcas tu piel antes de elegir un hidratante adecuado para tu tipo de piel, anteriormente escribimos un post para que conozcas qué tipo de piel tienes. Puedes revisarlo en el siguiente link: ¿Cómo saber qué tipo de…
READ MORE
¿Químicos exfoliantes? AHA, BHA y PHA
Sabemos que hay mucho desconocimiento y tabúes respecto a los químicos exfoliantes. El tan sólo hecho de escuchar la palabra “químico” o “ácido” nos podríamos imaginar a nuestro rostro arder y derretirse de manera exagerada o por lo menos yo…
READ MORE
¿Qué es el test de parche y para qué funciona?
Bien sabemos que al momento de adquirir un nuevo producto para cuidar nuestra piel, nos invade una sensación de esperanza y ansiedad por llegar a casa y empezar a utilizar nuestra nueva cremita, tónico, limpiador etc. e incluso a veces…
READ MORE
2 Comments
Veronica
17 de junio de 2021 at 14:52Hola, para la rosasea que tratamiento recomiendan??
Daniela Tapia
17 de junio de 2021 at 15:55¡Hola! Recomendamos doble limpieza, exfoliación química suave (PHA), y productos que contentan ingredientes calmantes
como agua de rosa, centella asiática, manzanilla, regaliz etc.
Es importante que sean libres de alcohol en lo posible, a menos que tu rostro pueda tolerarlo, además tener en cuenta
los ingredientes que no tolera tu piel viendo previamente a un dermatólogo.
Te dejaré los links de algunos de nuestros productos que podrían ayudarte.
https://misukakorean.cl/tienda/real-rose-calming-mask/
https://misukakorean.cl/tienda/serum-facial-power-effect-10-li/
https://misukakorean.cl/tienda/calm-ampoule-serum/
https://misukakorean.cl/tienda/centella-asiatica-calming-mask/